Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2007

Las parejas y el aborto.

Por díficil de creer que parezca, es casi imposible conseguir unos datos fiables sobre el estado civil de la españolas en el año 2005, y tengo que recurrir a los datos del año 1999 para intentar relacionar el aborto con estado de la mujer. Estos datos no incluyen la distinción por edades, así que incluye a las solteras de 1 año de edad y las casadas de 85, distorsionando asi los resultados. Sé que lo propio sería ceñirme a las mujeres de entre 15 y 45 años y su estado civil, pero el INE no nos da esos datos, ¿que le voy a hacer?.
En 1.999 figuran en España 20.531.518 mujeres, de las cuales 7.251.828 estaban casadas y el resto serían solteras, viudas, divorciadas y separadas, es decir un 35,32% de casadas y un 64,68% de mujeres sin pareja estable. Por otra parte, la estadística sobre abortos nos dice que, el el año 1999, un 27,42% de los abortos los realizan mujeres casadas y un 72,58% mujeres sin pareja.
De los datos se deduce que, en realidad, el que la mujer esté con una pareja estable reduce la probabilidad de aborto, pero no demasiado. Parece que la presencia de un hombre en la familia influye, pero poco, en la decisión de abortar o no. Si la mujer está casada las probabilidades de que aborte son un 20% menores, demasiado poco. A decir verdad, esperaba que la estabilidad sentimental redujese drásticamente la posibilidad de abortar, tal y como vimos que ocurría con el número de hijos anteriores. Pero parece que no demasiado.
Parece que la presencia de un hombre por un lado da estabilidad emocional y económica, y por otro lado presiona para limitar el número de hijos. Parece que tienen razón los que afirman que parte del aborto puede ser la presión de tu pareja.
Como siempre, espero vuestros comentarios para ayudar a saber lo que ocurre.

viernes, 11 de mayo de 2007

Pánico al hijo. Aborto y número de hijos por mujer

Siguiendo al hilo de la entrada anterior, se me ha ocurrido calcular la probabilidad de abortar en función del número de hijos, pensando que quizá encontraría algo que no me contasen habitualmente al hablar del aborto, tal y como me pasó en el caso anterior. Lamentablemente no había estadísticas recientes de número de hijos por mujer en España (¡mecachis!) y me he tenido que remitir al último estudio de fecundidad del INE, del año 1999.
Los datos de dicho estudio hay que tomarlos como lo que son, y pueden estar bastante alterados ya que, por poner un ejemplo, figura que no hay mujeres en España de entre 15 y 19 años con más de 2 hijos. Es significativo ya que en el año 2005 en España 3 mujeres menores de 19 años que tuvieron un aborto dijeron tener ¡¡¡5 hijos o más !!!(21 mujeres de esa franja de edad dijeron tener 3 hijos o más). Es decir, empezaron a tener hijos ¡¡a los 14 años y tuvieron uno al año hasta los 19!!. Sospecho que los datos, bueno...o quizá no me relaciono demasiado, que todo puede ser, o también (más bien) que las mujeres que abortaron mintieron acerca de los hijos que tienen y no se comprobaron los datos. Pero son los datos que nos dan nuestra administración pública y son a los que me atendré.
Volviendo al tema de abortos y número de hijos, en la primera columna teneis el número de hijos, en la segunda las mujeres de entre 15 a 45 años, en la tercera el número de abortos y en la cuarta la probabilidad de abortar perteneciendo a uno de esos grupos:


TOTAL ..............10.165.237...........58.399......0.0057
Ninguno.................4.738.369...........33.060......0.0070
Uno ......................1.580.253...........11.107 .......0.0070
Dos ........................2.674.505............9.829.........0.0037
Tres ........................868.432............ 3.048.........0.0035
Cuatro.................... 197.807 ................858.........0.0043
Cinco o más ...........105.871 ................467..........0.0044

De los datos se desprende que cuando tienes un hijo o ninguno, tus posibilidades de abortar son el doble que cuando tienes ya 2 o 3 (3,5 por mil a 7 por mil). De modo que cuantos menos hijos tienes, más abortas. Las razones son oscuras una vez más; no se consideran las edades (no hay datos para el año 99, y para el 2005 no hay datos sobre fecundidad que relacionar) pero todo parece indicar que las mujeres una vez que tienen 2 hijos dicen que vale la pena o que un hijo más no es un perjuicio. Vaya, que le pierden bastante el miedo al hijo, mientras que las primerizas sí que tienen temor a los cambios que sobrevienen con los hijos, tienen miedo a lo desconocido y prefieren abortar. Si la vida fuese deseada y valorada, estas mujeres puede que no abortasen, si no hubiese ese miedo a lo arriesgado y la seguridad no se hubiese convertido en algo a lograr a toda costa, esos niños estarían entre nosotros, o al menos una gran parte de ellos. Si alguien tiene alguna otra idea, estoy abierto al debate, ya que no quiero sentar dogma.
Mención aparte el aumento de probabilidad de aborto al llegar a los 4 hijos, donde sube del 3,5 por mil al 4,4 por mil. Sospecho que las mujeres al abortar exageran ligeramente el número de hijos que tienen y tengo también la fea sospecha de que los médicos, al ver a una paciente con 4 hijos piensan que es una paciente compleja, que va a dar problemas y requerir más tiempo de lo habitual, y "ensuciar mi curriculum como profesional" así que, en un gran número de casos, les "aconsejan" abortar. Si alguien tiene alguna otra idea, por favor que la exponga.

jueves, 3 de mayo de 2007

Estudio sobre el aborto I. Ceuta y Melilla

Tras leer un libro llamado freakonomics, en el cual, entre otras cosas, el autor establece una relación entre la bajada de criminalidad en EEUU y el número de abortos, me picó la curiosidad y me metí a bucear en las estadísticas de abortos en España. No es que me oponga a esa relación, ya que como cristiano no me asusta la capacidad de Dios para provocar un bien no previsto del mal provocado por los hombres ("no hay mal que por bien no venga" dice el refrán) sino sencillamente, para confirmar datos y plantearme alguna historia interesante que contar.
Y así ha sido.
Como primera aproximación, me ido a las páginas del INE (Instituto Nacional de Estadística) y del IEA (Instituto de Estadística de Andalucía), luego me he puesto a leer, leer y leer y preguntarme cosas. Y claro, surgen cuestiones digamos "curiosas".
Así, las comunidades autónomas que tienen menos abortos por cada 1000 mujeres son Galicia, País Vasco, Extremadura y Ceuta y Melilla. Bueno... Ceuta y Melilla, umm.
Ummmmmm
En el año 2002, vivían en Ceuta y Melilla 31460 mujeres de entre 15-45 años, con una tasa de abortos de 2,55 abortos por cada 1000 mujeres en edades entre 15-45 años me salen 80 abortos en Ceuta y Melilla en 2002. Hasta ahí todo normal. ¿verdad?
Pero en el IEA, cita que en Andalucía se produjeron ¡¡¡73!!! abortos de residentes en Ceuta y Melilla en ese año. Es decir, la mitad de las mujeres viene a Andalucía a abortar, no abortan en sus comunidades de residencia. Imagina que se fueran de España 50.000 mujeres al año a abortar y las otras 50.000 abortasen aquí. Sería algo raro, algo muy raro...
¿Porque no abortan allí?, ¿que les ocurre a esas mujeres que huyen de su tierra para abortar?, en Andalucía se produjeron 239 abortos de no residentes, y de ellos están esos 73 "raritos". Se me ocurren que Ceuta y Melilla son mayoritariamente musulmanas ¿tendrá esto algo que ver?, ¿que ocurre si una musulmana aborta?. ¿que ocurre si una musulmana entra en una clinica abortista?.
Detesto el aborto, pero de ahí a discriminar a una mujer por abortar, que la discriminación llegue a tal extremo que se vayan a otra comunidad autónoma para abortar, bueno, pues que no entiendo, o peor aún, lo entiendo pero me cabrea bastante. ¿O es que alguien tiene otra explicación?

sábado, 28 de abril de 2007

Sueños de un liberal

Han pasado un par de semanas desde el debate de Rajoy y sus famosas 100 preguntas, que aunque no ví, si que me ha dado para unas conversaciones y para enterarme de sus respuestas. Vaya por delante que soy liberal en lo ecónomico y político, y de ahí mi enfado por el aire de "yo te daré más" en casi todas sus respuestas. Así, por centrarme en la pregunta "yo cobro 300 euros al mes, ¿cúanto cobra usted?" a Rajoy le pillaron. No sabía que responder porque le avergonzaba decirlo a alguien que cobra tan poco, y mira que un liberal tiene respuestas para eso, pero Rajoy, un buen tipo, solo es "de derechas", que hoy por hoy viene a significar algo como "de izquierdas pero más eficaz, y con tradición cristiana y un toque liberal". Yo, que no soy más listo que nadie, y no soy candidato a presidente, se me ocurren varias respuestas liberales, que aunque más impopulares quizá, sí podrían haber sonado a persona con principios que cree en ellos. Dichas respuestas son:
1ª- si después de 35-40 años de estado del Bienestar, lo único que cobra una persona como usted es esa cantidad, es obvio que dicho sistema no funciona y que hay que cambiarlo, porque no es justo que nadie viva en el umbral de la pobreza en una sociedad "igualitaria". Y yo cobro 8000 al mes, 3500 como diputado y 4500 como presidente del Pp.
2ª- usted debería cobrar unos 500 euros al mes, pero como la sociedad del Bienestar cuesta el 40% de lo que se produce en el país al año, el Estado le quita 200 euros al mes (500 al 40% son 200 y a la señora le quedan 300) y lo redistribuye al resto de la sociedad. Si usted quiere cobrar más, votéme, reduciré los impuestos. Y yo cobro 8000 al mes, 3500 como diputado y 4500 como presidente del pp.
Como economista, se me ocurren varias soluciones, pero como suponen esfuerzo, no serían socialmente aceptadas. Podría sacar una hipoteca inversa sobre su vivienda y que sus herederos se arreglen con el banco cuando llegue el momento (unos tíos míos lo hicieron y les va mejor que antes). Podría cuidar los hijos de sus vecinos (o de sus hijos) y cobrar por ello (si puede ir a un programa de tv, puede cuidar a unos bebes).
Pero un triste "subiré las pensiones" suena demasiado a comprar un voto, y esa mujer seguirá en la miseria. Triste la ausencia de principios, muy triste.

lunes, 9 de abril de 2007

Feliz Pascua


Ya pasó la noche, y aunque el día sigue nublado y sigo teniendo algo de fiebre, algo ha cambiado...
Recuerdo lo que sentí la primera vez que descubrí que estaba vivo, como lloré aquella noche, en el año 92, sin saber porqué. Ahora han pasado los años, han caído muchos amigos, muerto otros, yo mismo tropezé muchas veces, he crecido en experiencia (sí, en peso también, lo reconozco) y la fuerza de la juventud de aquel día vuelve a mí.
Mi Dios, mi Señor...mi Rey, aún sigo aquí. Me has dado un corazón nuevo, infundido un espíritu nuevo, un corazón de carne, y tú eres mi Dios y yo parte de tu pueblo. No me has abandonado, sino que me has unido a tu resurrección, para destruir mi personalidad de pecador y de esclavo, y hacerme vivir otra vez como un hombre nuevo y libre.
Sigo siendo el mismo, pero algo ha cambiado. Dios mío, quiero vivir, pero a tu lado.

martes, 3 de abril de 2007

cuando llora el cielo

Hoy es martes santo, tiempos tristes previos a la muerte de Jesús en la cruz. La noticia en Sevilla es la lluvia, que impide que salgan hermandades con sus cristos y vírgenes por las calles de la ciudad, y que miles de personas estén cumpliendo su, tal vez, única visita a la iglesia y a su Dios en todo el año. Llueve en Sevilla.
Siempre he pensado que en Semana Santa tiene que llover, es como si el cielo llorase al ver a Jesús viviendo la Pasión. Pero somos un pueblo un tanto raro, todavía es martes y ya salen crucificados, cuando Cristo no muere hasta el Viernes. Es esta una fiesta popular extraña, donde se celebra más la muerte de Jesus que su resurrección, sólo hay una hermandad de Resurrección y el resto, un centenar son hermandades de dolor, y apenas se hacen cruces de mayo, donde sí se celebra el mayor acontecimiento de la Historia. Sí, mi ciudad es rara.
En estos días, Cristo muere y el cielo llora, y sigo pensando que me pierdo algo, que algo se me escapa, que el misterio es demasiado grande para mí.
La gente habla de ETA, de ZP, de fútbol, de Irán, de 300... pero mi Dios va a morir y parece que nadie le haga caso. No me extraña que el cielo llore.

martes, 27 de marzo de 2007

Cara y cruz

La cara, Suiza, que rechaza en referendum un seguro sanitario público (léase controlado por los políticos). En un referendum, se les preguntó a los suizos y ellos respondieron con un simple "No". Quizá como liberal, sea este uno de los temas en que no lo soy tanto y no creo que el sistema de los seguros privados de salud sea una panacea.
Pero el hecho de que los suizos sean capaces de oponerse a la opinión dominante y plantar cara a la sanidad dirigida por el estado es algo que me llena de alegría, no todos los países son borregos y piensan que "papá estado" debe resolver todos los problemas. Es más, desconfían de que lo haga.
La cruz, como no, España, que sigue subiendo su presión fiscal. Si el dinero es poder, los políticos españoles son muy "poderosos" y cada vez más. De modo que cada año, hasta el 24 de mayo (más o menos nuestro día de liberación fiscal) trabajamos para el estado, y solo a partir de entonces empezamos a ganar dinero para nosotros, nuestras necesidades y gustos. Con ánimo de parecer radical, el gobierno me roba casi 5 meses de mi trabajo y le da mi dinero a directores de cine, ONG controladas por políticos, grupos de presión, pensiones que yo no tendré, plantas de desalinización inútiles, guarderías (yo no tengo hijos), casas de 30 metros cuadrados para okupas vagos, y en fin, todas esas cosas que les dan votos (o eso parece) y excusas para venderse como necesarios...En fin, que son muy solidarios con el dinero que yo gano. Llegaran días en que nuestro país, lleno de buenas personas, sean gobernadas por mejores y honestos líderes, y más austeros.

jueves, 15 de marzo de 2007

Un vistazo a Sevilla. Proyecto Matrix

Después de mi último comentario acerca del control ecónomico, paso a un tema un poco más ameno. Desde aquí podreís ver la situación del tráfico en Sevilla. Por si teneis que coger el coche y no sabéis si habrá o no atasco, le echais un vistazo y así os enterais.
Se me ocurre que también podeis, sin necesidad de GPS, controlar que un interlocutor al teléfono esté o no donde dice estar. Por supuesto, el poder político podría usarlo para controlar la seguridad ¿no? Pero, según mi amigo Rictus, eso es porque soy algo paranoico...
Claro, luego uno ve al fulano este por ahí y a uno le pica la curiosidad y se pone a buscar por Google y salen cosas así: videovigilancia en gimnasios, autobuses públicos, colegios, instalaciones deportivas, edificios de oficinas, estaciones, ... y por supuesto hogares (la noticia viene en el recuadro). Todo para nuestra seguridad y nuestro bien, ¡mira que son buenos nuestros políticos!
Son...¿como decirlo? son como unos padres que nos cuidan.
Corren malos tiempos para el derecho a la intimidad, y la excusa es la de siempre: es por nuestra seguridad. "Quienes pueden renunciar a su libertad esencial para obtener una pequeña seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad." dijo Benjamin Franklin.

viernes, 9 de marzo de 2007

Saberlo todo, Modelo 347

Ese era el lema de la Stasi, la policía secreta de la Alemania comunista. El conocimiento era poder, asi que sobre una población de 17 millones de personas, 300.000 eran colaboradores en mayor o menor medida del servicio secreto. En proporción, es como si en España actual fuesen 770.000 colaboradores al servicio del gobierno, informando de que haces, cuanto ganas, donde cenas, que compras, con quien hablas y de qué. Una dictadura reconocida, por mucho que se llamase República Democrática Alemana.
Se me ocurre relacionarlo con el modelo 347 de la Hacienda Española, que se presenta por estas fechas, en el cual se informa al Estado de todas la compras y ventas de mas de 3000 euros realizadas en el 2006. Tienes que hacer una relación de nombres, cif, provincias e importe. Unido a los resumenes anuales de trabajadores y de alquileres ( en los cuales citas cuanto ganan tus trabajadores y tu casero ) nos lleva a preguntarnos para que quiere el Estado todos esos datos. La respuesta oficial es "prevención del fraude", pero bajo esa respuesta lo que se construye es una inmensa burocracia en la cual el ciudadano es un potencial defraudador al que hay que controlar, en definitiva se nos criminaliza.
A la inversa, lo que nos da ese modelo es una gigantesca base de datos de la cual se puede deducir casi todo lo que quieras saber de un ciudadano: en que restaurante come, donde echa gasolina, si visita prostíbulos, en que hoteles ha estado, si se ha comprado un coche la marca, el precio y donde, además de donde compras y vendes y a quienes. Todas tus relaciones económicas quedan controladas.
Algunos pensais que bueno, son relaciones de más de 3000 euros,vosotros estáis exentos y el gobierno no sabe nada, pero para vuestro conocimiento, el proyecto del gobierno era quitar ese límite e informar de todo desde el primer euro: donde tomas cerveza, compras la prensa, libros, ropa, medicina, operador de móvil, de adsl, de fútbol... Ese era el proyecto original segun se ve aquí (Proyecto de Reglamento de Aplicación de los tributos) en el que al hablar del modelo 347 se "olvidaron" del límite de 3000 euros. Gracias a Dios, ese "olvido" se corrigió al aprobarse el Reglamento.
Por cierto, a los ingenuos: en ningún país europeo existe este modelo.
Alguien quiere saberlo todo sobre tí.

sábado, 24 de febrero de 2007

La visión del economista

Estos días atrás he leído un libro llamado "El economista camuflado", con el que muchas veces me he sentido identificado. Da algunas ideas acerca de la pobreza, el precio de las cosas, los atascos de trafico, la sanidad pública o privada, distintas a la respuesta "correcta", a la socialista, a la PPera o incluso a la liberal. No obstante dichas ideas tienden en general a más liberalismo, sin llegar a ser extremo.
Entre las explicaciones que da el libro están por que los cafés del Starbuck es 4 veces más caro de lo habitual, por que un agricultor de café solo cobra el 5% de ese precio, porque es bueno que Nike tenga una fábrica en la India y trabajen niños en ella, porque los ingleses se gastan menos que los americanos en sanidad por habitante y tienen un resultado más aceptable, por que las ong son un fracaso en el tercer mundo y nunca sacan a un país de la pobreza. Lo peor del libro es que a veces es un poco técnico, pero su mayor virtud es que ves el funcionamiento del mundo con rayos X.
En definitiva, leelo si quieres tener la visión del economista y ver ideas de que otra manera de organizarse la sociedad sí es posible. Lo publica Temas de Hoy y su precio es 19.50 €.